Pasar al contenido principal

Aves Terrestre Nativa

Burhinus oedicnemus (Linnaeus, 1758) Nombre preferente:
Alcaraván común
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
11887

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Autor: (Linnaeus, 1758)
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Charadriiformes
  • Familia: Burhinidae
  • Género: Burhinus
Burhinus oedicnemus (Linnaeus, 1758)

Estado legal y de conservación

NT

Estado UICN (España):  NT (Casi amenazado)

NT

Estado UICN (Península):  NT (Casi amenazado)

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

Idioma Nombre
Castellano Pernil
Castellano Alcaraván majorero
Castellano Alcaraván común
Castellano Alcaraván
Castellano Alcaraván común
Catalán Torlit
Euskera Atalarra
Inglés Stone Curlew
Inglés Eurasian Stone-curlew
Inglés Eurasian Thick-knee
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Mundial. Extensa área de cría en el sur del Paleártico y la región Oriental, desde Inglaterra, Iberia, Canarias y Mauritania, hasta el centro de Asia e Indochina (Del Hoyo et al., 1996). La subespecie nominal ocupa en general el sur de Europa, pero las poblaciones de las grandes islas mediterráneas, incluidas las Baleares, se asignan a saharae, que habita también el norte de África, Grecia y Turquía. Para Canarias se reconocen dos subespecies endémicas, insularum en Fuerteventura y Lanzarote, y distinctus en el resto del archipiélago.

En el conjunto de Europa ha disminuido enormemente y ha llegado a extinguirse en Alemania y Holanda; ahora un 95% de la población se reparte entre Rusia, Francia, Portugal y España (Hagemeijer & Blair, 1997). España. Amplia distribución mediterránea, frente a sólo areales muy pequeños y aislados en la franja húmeda del norte (comarcas llanas y agrícolas como el Ampurdán, la Cerdaña, la Canal de Berdún, el valle de Losa o A Limia).

Ausente de los sistemas montañosos, aunque puntualmente alcanza altitudes superiores a los 1.500 m (Noval, 1975; De Juana, 1980; Sampietro et al., 1998), y de buena parte del litoral mediterráneo, con excepción de las provincias más áridas (Murcia y Almería). En las Baleares ocupa las principales islas, con una distribución que apenas excluye la parte más montañosa de Mallorca (Avellà & Muñoz, 1997). Aparece en todas las islas Canarias, pero bien distribuida sólo en las orientales (Alegranza, La Graciosa, Lanzarote, Lobos y Fuerteventura), mientras está bastante o muy localizada en las demás (Martín & Lorenzo, 2001).

Falta en Ceuta. Es típica de terrenos llanos y desarbolados, con frecuencia semiáridos o áridos, en los que ocupa ambientes tanto de vegetación natural (pastizales secos y matorrales bajos y abiertos, ligados a menudo al pastoreo ovino), como agrícolas, preferentemente de secano. Las poblaciones insulares son sedentarias y las peninsulares variablemente migradoras, con raras observaciones invernales en Aragón y en la meseta Norte (Sampietro et al., 1998; Sanz-Zuasti & Velasco, 1999).

Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
Hábitat

El Alcaraván Común es ave propia de terrenos llanos o ligeramente ondulados, con poco o nada de arbolado, muchas veces áridos o semiáridos. Dentro de estos límites exhibe relativa amplitud de hábitat, ocupando tanto áreas de vegetación natural o seminatural, en pastizales secos, estepas y semidesiertos, como ambientes agrícolas, preferentemente de secano pero también de regadío. Además, enmuchas zonas demuestra tolerancia a árboles dispersos o pequeños bosquetes (encinas, pinos, olivos...) y ocupa cascajares y arenales riparios. En general, parece preferir las formaciones de matorral bajo y abierto, como aljezares, albardinares y ontinares en Aragón (Sampietro et al., 1998), tomillares, esplegares y aulagares en Burgos (Román et al., 1996) o tomillares y espartales ralos en el sureste árido (Manrique, 1996), así como las de pastizal seco o halófito.

En estos ambientes, ligadosmuchas veces al pastoreo con lanar, en época de reproducción se han estimado densidades de 0,41 a 1,36 aves/10 ha en Aragón (Hernández y Pelayo, 1987), con máximo de 1,44 aves/10 ha junto a Zaragoza (Sampietro et al., 1998), y, en Extremadura, 0,6 aves/10 ha en La Serena (De Juana, 1988). En zonas más forestales o de matorral denso, como el jaguarzal de Doñana, selecciona para nidificar claros, cortafuegos o dunas (Solís & de Lope, 1996). En áreas con mosaico de cultivos demuestra clara preferencia por las superficies de vegetación natural frente a las cultivadas (Barros et al., 1996; Homem de Brito, 1996; Mañosa et al., 1996; Tella et al., 1996) y de aquí que alcance generalmente mayores densidades en las que presentan más elevada diversidad de usos (Martínez & De Juana, 1996).

En zonas intensamente cultivadas evita las siembras de cereal y su presencia parece depender de la de eriales, barbechos, cañadas, cuestas de páramos, almendrales ralos, viñedos abiertos, etc., e incluso de cultivos como maiz, girasol o patata que, al ser relativamente tardíos, le dan tiempo en primavera a nidificar (p.e., Estrada, en prensa). Algunas densidades en medios agrícolas de secano, en época reproductora, son 0,08-0,12 aves/10 ha en Sepúlveda, provincia de Segovia (Tellería et al., 1988), 0,22-0,29 aves/10 ha en el norte de Murcia (Martínez et al., 1996), 0,27 aves/10 ha en Alcañiz, Teruel (Sampietro et al., 1998), 0,3-0,8 aves/10 ha en La Serena, Badajoz (Barros et al., 1996) y 0,72 pp./km2 en la Plana de Lleida (Estrada, en prensa). En algunos lugares se ha citado la ocupación de regadíos, incluso en densidades no despreciables como parece ocurrir en Lleida (Estrada, en prensa).

También la de olivares (Urios et al., 1991; Martí et al., 1994; Estrada et al., 1996; Martínez et al., 1996; Garrido & Alba, 1997) y, más raramente, dehesas de encina con cereal (Pleguezuelos, 1992). Fuera de la época de cría, cuando desarrolla un comportamiento gregario, la selección de hábitat parece ser esencialmente la misma, si bien en La Serena se ha detectado una clara preferencia por pastizales con retamas y afloramientos de pizarras (0,73 aves/10 ha) frente a los que no las tienen (0, 16 aves/10 ha), por razones ligadas quizás al camuflaje o a un mejor microclima (Barros et al., 1996). El Alcaraván Común anida en La Serena entre abril y principios de julio, en coincidencia con la máxima disponibilidad de presas, siendo la puesta media de 1,94 huevos (desviación típica: 0,25; n = 32) y la productividad media de 0,88 pollos/pareja, asumida la existencia al menos de una puesta de reposición (Barros& De Juana, 1997).

La dieta de la especie parece basarse en artrópodos de cierto tamaño, fundamentalmente ortópteros y coleópteros (Amat, 1986). Las poblaciones españolas insulares se comportan como estrictamente sedentarias y las peninsulares son, según parece, diversamente migradoras, siendo raras las observaciones de pleno invierno en Aragón (Sampietro et al., 1998) y buena parte de la meseta septentrional (Sanz-Zuasti & Velasco, 1999). En Iberia, por otra parte, invernan o paran durante sus migraciones ejemplares procedentes al menos de Francia, Inglaterra y Holanda (Bernis, 1966a; Cramp & Simmons, 1982).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Ecología de poblaciones

Reproductor 30.000-40.000 parejas (2002).

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Medidas de conservación

Dado el nivel de amenaza para el Alcaraván Común en España, inferior según parece al de otras especies que comparten con él los ambientes esteparios, parece lógico que sus requerimientos de conservación se contemplen a la vez que los de dichas otras aves en situación preocupante (Avutarda Común, Sisón Común, Ganga Ortega, Ganga Ibérica, Terrera Común, Alondra de Dupont, etc.). Sin duda, las medidas que en general se preconizan para estas especies y sus hábitats (p.e., Viada & Naveso, 1996; Suárez et al., 1996, 1997 y 1999) pueden llegar a cubrir en gran medida las necesidades del Alcaraván Común. En particular, parece importante continuar con la designación de ZEPA en zonas esteparias, hasta incluir todas o la mayor parte de las correspondientes IBA, y aplicar de manera generalizada y coherente medidas agroambientales apropiadas, en los marcos comunitarios de la reforma de la Política Agrícola Común y de la promoción del Desarrollo Rural, evaluando debidamente sus resultados. Por otra parte, deben considerarse cuidadosamente cuantas actuaciones supongan la destrucción o la degradación a gran escala del hábitat estepario, principalmente planes de regadío y de reforestación, tanto de tierras agrarias como de áreas de matorral o de pastizal.

Localmente, cabe considerar la creación y el manejo de reservas, con atención especial a las comunidades vegetales y su respuesta ante el pastoreo (Pain et al., 1997; Marrs et al., 1998; Owen & Marrs, 2000). También parece exigible incrementar el actual nivel de conocimientos sobre la situación y las tendencias en el tiempo de las diversas poblaciones ibéricas e insulares de la especie, así como los relativos a su biología y ecología, prestando especial atención a la reproducción, la demografía, los movimientos migratorios y las áreas de invernada, estas últimas muy poco conocidas. -.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Presiones y amenazas

Reducción del hábitat de reproducción. Las transformaciones del medio debidas a la modernización de la agricultura se perfilan como el factor más importante en el devenir, poco prometedor, de las poblaciones de aves esteparias en España y el conjunto de Europa (ej. Suárez et al., 1997 y 1999; Tucker, 1997) y en concreto, en las del Alcaraván Común (Heath, 1994; Nipkow, 1997; Stroud et al., 2001). Estas transformaciones estarían llevando a la pérdida o la degradación de los hábitats más apropiados para la especie -pastizales y matorrales secos y campiñas de secano- a través de la reducción del pastoreo, las plantaciones arbóreas o las puestas en regadío, sin descuidar los posibles efectos negativos de la maquinaria agrícola y los insecticidas. En este sentido, las transformaciones del agro español han sido y siguen siendo muy notables.

Por ejemplo, desde 1985 las superficies en regadío han aumentado de aproximadamente 3 a 3,5 millones de ha y las de olivar, de 2 a 2,4 millones de ha, mientras los recientes planes de reforestación de tierras agrarias han afectado ya a unas 450.000 ha de hábitat estepario (Suárez et al., 1997; De Juana & Suárez, Terrera Común, este volumen). Parece que la notable amplitud de hábitat de esta especie, por comparación a otras aves esteparias, le permite ser relativamente adaptable y subsistir en ambientes bastante omuy transformados, como se ha señalado tanto en España (ej., Manrique & De Juana, 1991; Estrada, en prensa) como en otros países de Europa (Green & Griffiths, 1994; Nipkow, 1994; Malvaud, 1995), pero no cabe duda de que las poblaciones nidificantes en estos ambientes de sustitución son numéricamente muy inferiores a las originales y parece muy probable que también lo sean sus tasas reproductoras, de modo que funcionen como sumideros metapoblacionales incapaces de mantenerse en ausencia de medidas de gestión. Otros factores.

Las labores agrícolas son causa importante de pérdida de nidadas en Inglaterra (Green, 1988) y quizás también en otros países (Heath, 1994; Malvaud, 1998), mientras que los tratamientos con insecticidas reducen localmente la disponibilidad de alimento (Bargain et al., 1999), quizás de forma crucial en época de crianza de pollos tal y como parece ocurrir en puntos de Extremadura (Barros & De Juana, 1997; Hellmich, 1992). La acción de los depredadores podría, localmente, alcanzar niveles en exceso perjudiciales para las poblaciones de la especie (Solís & de Lope, 1995; Barros & De Juana, 1997). Se ha sugerido que también la caza y otras molestias pudieran afectarlas (Blanco & González, 1992).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Gestión

Propuestas: - Mantenimiento del hábitat. - Gestión del hábitat (pastoreo adecuado, etc.). - Protección legal estricta. - Sensisbilización entre agricultores.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Autoridad Aplicación Conservación
UICN NT (Casi amenazado) España
UICN NT (Casi amenazado) Península
UICN LC (Preocupación menor) Mundial
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
  • - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
  • - Libro rojo de las Aves de España (2007)
  • - Inventario Español de Parques Zoológicos
  • - Libro Rojo de las Aves de España. 2004
  • - Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990
  • - Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves)
  • - Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
  • - Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979.
  • - Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
  • - Catálogo gallego de especies amenazadas
  • - Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas
  • - Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha
  • - Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura
  • - Catálogo Regional de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid
  • - Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña).
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018.
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018.
  • - Programa Seguimiento Aves Parques Nacionales
  • - Informe de anillamiento y recuperaciones de aves en España (2020-2021)
  • - Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España
  • - Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España
  • - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
  • - Relación de especies protegidas de la fauna salvaje autóctona y no incluidas en el Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña
  • - Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
  • - Libro Rojo de las aves de España 2021
									
Estado legal Catálogos Norma Población
Anexo I Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres. DOUE L 20/7 de 26 de enero de 2010 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
Anexo II Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986
Apéndice II. Especies migratorias cuyo estado de conservación es desfavorable. Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. Instrumento de Ratificación de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, hecho en Bonn el 23 de junio de 1979. BOE 259, de 29 de octubre de 1985
Anexo IV Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
En Peligro de Extinción Catálogo gallego de especies amenazadas Decreto 88/2007 de 19 de abril, por el que se regula el Catálogo gallego de especies amenazadas.
Listado Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats.
Especie de interés especial Listado Navarro de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, Catálogo de Especies de Flora Amenazadas de Navarra y Catálogo de Especies de Fauna Amenazadas Decreto Foral 563/1995, de 27 de noviembre, por el que se incluyen en el Catálogo de Especies Amenazadas de Navarra determinadas especies y subespecies de vertebrados de la fauna silvestre.
Especie de interés especial Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha Ley 9/1999, de 26 de mayo, de conservación de la Naturaleza. DOCM 40 de 12 de junio de 1999.
Vulnerable Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura Decreto 78/2018, de 5 de junio, por el que se modifica el Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. DOE 112 de 11 de junio de 2018
Especie de interés especial Catálogo Regional de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid Decreto 18/1992, de 26 de marzo, por el que se aprueba el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres y se crea la categoría de árboles singulares (Comunidad de Madrid).
En peligro de extinción Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina Orden de 3 de marzo de 2022, de la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, por la que se actualiza el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre y Marina, en lo relativo a varias especies de fauna. BOPV 54 de 16 de marzo de 2022
Protegida Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de los animales (Comunidad Autónoma de Cataluña).
Responsabilidad civil y reparación de daños: C: 300 eur Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de animales. DOGC 5113, 17 de abril de 2008
Protegida Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña DECRETO 172/2022, de 20 de septiembre, del Catálogo de fauna salvaje autóctona amenazada y de medidas de protección y conservación de la fauna salvaje autóctona protegida.